Actividad 6. OBJETOS DE FLUJO BPM (BUSINESS PROCESS MODEL AND NOTATION (BPMN))

04.09.2013 18:00

¿QUE ES BPMN?

 

Business Process Model and Notation (BPMN) es una notación gráfica que describe la lógica de los  pasos de un proceso de Negocio. Esta notación ha sido especialmente diseñada para coordinar la secuencia de los procesos y los mensajes que fluyen entre los participantes de las diferentes actividades.

BPMN proporciona un lenguaje común para que las partes involucradas puedan comunicar los  procesos de forma clara, completa y eficiente. De esta forma BPMN define la notación y semántica de un Diagrama de Procesos de Negocio (Business Process Diagram, BPD).

BPD es un diagrama diseñado para representar gráficamente la secuencia de todas las actividades que ocurren durante un proceso, basado en la técnica de “Flow Chart”, incluye además toda la información que se considera necesaria para el análisis.

BPD es un diagrama diseñado para ser usado por los analistas, quienes diseñan, controlan y gestionan procesos. Dentro de un Diagrama de Procesos de Negocio BPD se utiliza un conjunto de elementos gráficos, agrupados en categorías, que permite el fácil desarrollo de diagramas simples y de fácil comprensión, pero que a su manejan la complejidad inherente a los procesos de negocio.
 

¿POR QUE ES IMPORTANTE MODELAR CON BPMN?

  • BPMN es un estándar internacional de modelado de procesos aceptado por la comunidad.
  • BPMN es independiente de cualquier metodología de modelado de procesos. 
  • BPMN crea un puente estandarizado para disminuir la brecha entre los procesos de negocio y la implementación de estos. 
  • BPMN permite modelar los procesos de una manera unificada y estandarizada permitiendo un entendimiento a todas las personas de una organización.

PRINCIPALMENTE ORIENTADO A:

  • Consultores de Estrategia
  • Analistas de Negocio
  • Diseñadores de Procesos
  • Arquitectos de sistemas
  • Ingenieros de software
  • Dueños de Empresas
  • Administradores de Proyectos
  • Responsables de Calidad.

 

ELEMENTOS

BPMN es una coleccion de elementos gráficos especializados para representar un proceso y como es ejecutado. Los principlaes elementos son:

  • actividades
  • eventos
  • puertas de enlace y
  • flujo de secuencia.

 

TIPOS DE ELEMENTOS:

 

 

EVENTOS:

 

 

SUBPROCESOS Y ACTIVIDADES DE LLAMADA

Dentro de BPMN las actividades compuestas se conocen como subprocesos y las actividades atómicas como tareas.
  • Tarea: Una tarea se utiliza cuando el trabajo en el proceso no es descompuesto en mas detalle. Es ejecutada por una persona y/o una aplicacion.
  • Subproceso:  Un sub-proceso es una actividad compuesta que es incluida dentro de un proceso.  Es compuesto dado que esta figura incluye a su vez un conjunto de actividades y  una secuencia lógica que indica que dicha actividad puede ser expandida.

 

Una Actividad de llamada es una referencia a un proceso o tarea, definida de forma global, que se reutiliza en el proceso actual. Los subprocesos pueden ser definidos a través de actividades de llamada cuando la actividad o diagrama que es invocado se utiliza en uno o más procesos.
 

SUBPROCESOS EXPANDIDOS

 
Los subprocesos pueden representarse de forma expandida o colapsada. Las actividades dentro del subproceso hacen parte del proceso principal. por lo que este es un proceso único representado en un unico diagrama.
 

SUBPROCESOS COLAPSADOS

 

Los detalles de dicho subproceso hacen parte de un diagrama separado, es un proceso único representado en 2 diagramas: uno para el proceso principal y otro para el subproceso.

 

OBJETOS DE FLUJO

son los principales elementos gráficos que definen el comportamiento de los procesos.

 

Dentro de los objetos de Flujo encontramos:

  • Eventos: Son algo que sucede durante el curso de un proceso de negocio, afectan el flujo del proceso y usualmente tienen una causa y un resultado. Inicio, fin y temporizador, estos elementos son eventos y a su vez se encuentran clasificados en 3 tipos:

 

Dentro de BPMN existen muchas formas de iniciar o finalizar un proceso e igualmente existen muchas cosas que pueden llegar a suceder durante el transcurso del proceso, por lo tanto existen diferentes tipos de eventos de inicio, eventos de fin y eventos intermedios.

  • Compuertas: Son elementos del modelado que se utilizan para controlar la divergencia y la convergencia del flujo. Existen 5 tipos de compuertas.

Los 5 tipos de compuertas son:

  • Compuerta Exclusiva
  • Compuerta Basada en eventos
  • Compuerta Paralela
  • Compuerta Inclusiva
  • Compuerta Compleja

 

OBJETOS DE CONEXIÓN 

Son los elementos usados para conectar dos objetos del flujo dentro de un proceso. Dentro de los ejemplos utilizamos la Líneas de secuencia, que conectan los objetos de flujo, y las asociaciones, que son las líneas punteadas que nos permitieron asociar anotaciones dentro de algunos flujos.

Existen 3 tipos de objetos de conexión:

  • Líneas de Secuencia
  • Asociaciones
  • Líneas de Mensaje

 

CANALES

Son elementos utilizados para organizar las actividades del flujo en diferentes categorías visuales que representan áreas funcionales, roles o responsabilidades.

 

  • Pools
  • Lanes

 

ARTEFACTOS

 

Los artefactos son usados para proveer información adicional sobre el proceso. Dentro de los ejemplos se utilizaron algunas anotaciones dentro del flujo.

Existen 3 tipos:

  • Objetos de Datos
  • Grupos
  • Anotaciones

 

 

Para finalizar mostramos algunas herramientas utiles para realizar diagramas BPMN.

ProcessMaker

ProcessMaker es una herramienta para la administración de procesos de negocio. En la actualidad cuenta con dos versiones:

  • Enterprise: Ésta es recomendada para corporaciones, gobiernos u otras organizaciones que buscan una mayor escala de control de procesos. Ésta versión cuenta con acceso a parches que permiten una más fácil transición para nuevas versiones, al igual que soporte ilimitado por teléfono. Se encuentra bajo la licencia AGPLv3 y cubre indemnizaciones y garantía. Tiene distintos planes para acomodarse a distintos presupuestos.
  • Open Source: Ésta versión está recomendada para ambientes no críticos, donde existen suficiente tiempo y recursos para resolver problemas sin soporte profesional. Tiene la desventaja que no existen parches para migraciones a nuevas versiones y no posee garantía alguna. Sin embargo, existe una comunidad en línea que cuenta con su propio foro, wiki y blog el cuál puede ser utilizado para la resolución de dudas.

Características Principales

  • Diseñador de procesos BMP: Ésta parte de la herramienta permite a los analistas crear mapas de flujo gracias a una interfaz 100% basada en web con herramientas drag-and-drop.
  • Generador de formularios: Llamada DynaForm Builder, permite a los analistas de procesos diseñar formularios personalizados para los procesos de la organización, éstos pueden incluir cajas de texto, checkbox, combobox, tablas, etc. Es posible aplicar CSS o JavaScript a los formularios.
  • Constructor de Documentos: Es posible crear cartas, confirmaciones, contratos y otros documentos imprimibles con ésta herramienta.
  • Motor de Reglas del: Posee un motor que permite definir de manera sencilla la lógica del negocio detrás de cada proceso.
  • Debugger: Esta herramienta permite seguir paso por paso el avance de un proceso específico.
  • Bandeja de Casos: En ésta parte de la aplicación, los usuarios finales pueden seguir el progreso de los procesos que han iniciado. Ésta herramienta es muy similar a la bandeja de un correo electrónico.
  • Manejo de Documentos: Los usuarios pueden almacenar y obtener archivos subidos a la herramienta, o que hayan sido creados por ProcessMaker como parte del proceso de negocio.

Requerimientos:

 

  • Hardware
    • Servidor:
      • Procesador de 1.0GHz Pentium 4 o mejor. Un procesador Dual core es recomendado para manejar mejor la concurrencia de usuarios.
      • 1GB de RAM y adicionalmente de 50 a 100 MB por cada usuario que se quiera manejar concurrentemente.
      • Disco duro de 30GB para información de la aplicación y para el repositorio de documentos.

 

 

AquaLogic BPM Suite

Aqualogic BPM Suite (también llamado Oracle BPM Suite) ofrece un set de herramientas para la administración de procesos de negocio. Combina el flujo de trabajo y tecnología de procesos con una aplicación funcional. AquaLogic BPM Suite es actualmente software privativo por lo que se debe pagar una licencia. El costo es de $115,000 para un servidor Enterprise, que incluye dos paquetes de estudio y cinco diseñadores.Por cada paquete de estudio adicional son $4,995 y por cada paquete de diseñador $995. El soporte es el 20% del precio total.

Características Principales

  • Proceso de iniciación/Terminación de actividades: Funciona como un punto de inicio y fin para el proceso. Las actividades son automáticamente generadas.
  • Actividades de interacción humana: Permite la interacción del usuario con el proceso.
  • Actividades de interacción con el sistema: Manejar las interacciones automáticas con los sistemas empresariales.
  • Actividades de interacción organizacional: Permitir la comunicación con otras áreas y procesos de una organización.
  • Actividades de control de procesos: Control de flujo del proceso o generar copias de una instancia de proceso para permitir el flujo a través de varias rutas al mismo tiempo.
  • Actividades globales: Manejar los requerimientos globales que no están asociados con una instancia de procesos específicos.
  • Actividades misceláneas: Proporcionar otras funcionalidades con un proceso.

Requerimientos

  • Hardware
    • 1 GB memoria RAM
    • 450 MB más de espacio en el disco duro.
    • 2GHz o más de procesador.
  • Software
  • Sistema Operativo: es compatible con Windows Server 2003 (SP1, R2 y SP2), Windows XP SP2, Linux Red Hat y Novell Linux SUSE.
  • Bases de Datos: puede trabajar con SQL Server 2005, Oracle 9i o 10g y con IBM UDB DB2 8.1 y 9.1.
  • Explorador: para el funcionamiento en las estaciones de trabajo, se puede utilizar IE 6 o superior, Firefox 2 o superior y Safari 2.0.4.

 

 

Ultimus BPM Suite

Es una herramienta basada en Web que brinda la posibilidad de realizar procesos entre personas, entre aplicaciones o mixtos. Tiene capacidades de simulación, automatización, gestión y optimización que pueden serv ir para ofrecer soluciones que satisfagan de manera precisa las necesidades de procesos de negocio de las organizaciones. La arquitectura de esta suite está basada en Microsoft .NET. Se trata de una solución que incorpora la tecnología de construcción de bloques de Microsoft, +COM para soportar la escalabilidad que permite dividir las cargas de trabajo entre diferentes servidores de Workflow.

Características Principales

  • Diseño o Modelo del proceso: Ultimus tiene un módulo de modelamiento llamado Model, en él se puede definir los procesos y realizar simulaciones antes de iniciar la automatización. Esto lo realizan usuarios que no tienen que saber nada de sistemas ni programación.
  • Operación del proceso: Ultimus interactúa con el directorio activo de Microsoft para traer todos los usuarios y crear un organigrama para la implementación del proceso. Además presenta un modelo integrado de seguridad que puede ser heredado directamente del directorio activo.
  • Automatización del proceso: Partiendo desde el modelamiento del proceso, o desde cero, Ultimus tiene un módulo donde se construyen los procesos llamado Build. En este se crean los pasos se le asignar características como responsable, tiempos de ejecución y extensión, costo, notificaciones, tipo de formulario electrónico, etc. También tiene un editor de formularios electrónicos, con una amigabilidad muy buena permitiendo que analistas de procesos sin necesidad de desarrollar programación creen sus propios procesos.
  • Integración: Ultimus tiene unos servicios Web para interactuar con otros sistemas, además trabaja directamente con la mayoría de aplicaciones de Microsoft, con todas las herramientas de Office, Infopath, SharePoint, Outlook, etc. Una integración importante es la posibilidad de llamar código realizado en .net y la posibilidad e consumir servicios Web.

Requerimientos

  • Hardware
    • Procesador Intel Pentium 3 con 1.4 GHz o superior.
    • Memoria RAM de 4GB o superior.

Disco duro de 100 GB.

  • Software

Sistema Operativo: requiere Windows Server 2003.

  • Base de Datos: puede trabajar únicamente sobre Microsoft SQL Server 2005.
  • Bases de Datos: puede trabajar con SQL Server 2005, Oracle 9i o 10g y con IBM UDB DB2 8.1 y 9.1.
  • Explorador: para el funcionamiento en las estaciones de trabajo, se puede utilizar IE 6 o superior, Firefox 2 o superior y Safari 2.0.4.

 

 

BizAgi

Herramienta BMP que permite modelar, automatizar, ejecutar y mejorar los procesos de negocio a través de un entorno gráfico y sin necesidad de programación. BizAgi sigue sin código enfoque, que permite crear aplicaciones de proceso, en la coordinación de las personas y los sistemas sin necesidad de programación.

Características Principales

  • BigAzi Process Modeler: Es una aplicación libre que gráficamente diagrama los procesos de documentos en un formato estándar conocido como Business Process Modeling Notation(BPMN).
  • Comportamiento italicense: Permite a los usuarios no técnicos usar los procesos de diagrama de arrastrar y soltar formas. Una vez que los diagramas de proceso y la documentación correspondientes se han creado se pueden exportar a Word, PDF, Visio, la web o SharePoint para ser compartido con personas que no tienen la herramienta instalada.
  • BizAgi BPM Suite: Una vez que los diagramas de procesos se terminaron en el modelador de procesos, pueden ser exportadoa a BizAgi BPM Suite para la automatización del proceso/flujo de trabajo. Los diagramas pueden ser construidos directamente en la suite, la cual se compone de dos herramientas: BigAgi Stidio que es el módulo de construcción y Bizagi BPMServer para la ejecución y control.
  • BizAgi Studio: El usuario puede definir gráficamente el modelo asociado a los procesos de negocio (diagrama de flujo, reglas de negocio, interfaz de usuario, etc.) para la ejecución del proceso. Esto incluye los formularios que se mostrarán en el Portal de trabajo para el usuario final para interactuar con el proceso.
  • BizAgi BPM Server: Ejecuta una aplicación web o portal de trabajo para los usuarios finales.

Requerimientos

  • Hardware:
    • Procesador de 500MHz o superior.
    • Memoria RAM de 256MB o más.
    • Disco duro con 50 MB de espacio disponible.
  • Software:
  • Sistema Operativo: puede trabajar sobre sistemas operativos Windows (Server 2000 SP3, Server 2003, Server 2008, 7, Vista, XP SP2).
  • Servidor Web: requiere Glassfish, WebLogic, Wepshpere, JBoss y Apache.
  • Otros: para funcionalidad completa, requiere Microsoft .NET Framework 2.0 o superior. También se requiere de Microsoft Word y Visio 2003 o superior para las exportaciones de documentos.